Conferencias Plenarias
CP - 1 ¿El cóndor ya no pasa? Plantas medicinales globalizadas en tiempos del cambio climático y ambiental. M. Heinrich
CP - 2 Moléculas Orgánicas Pequeñas de fuentes naturales ¿el fin de una era? G. Montoya.
CP - 3 Compuestos bioactivos en frutas de la región Amazónica. C. Osorio.
CP - 4 Proteasas vegetales de fuentes biodiversas. L. López
CP - 5 Metabolismo secundario durante la ontogenia de especies de Piper y sus posibles implicaciones en la herbivoría. M. Kato
CP - 6 Modificación de productos naturales mediante la reacción de Chan-Lam: Expansión del espacio químico y actividad antibacteriana. E. Pérez
CP - 7 Estrategias ecológicas en el control de plagas: Productos Naturales y Comunicación Química. T. Lobo
CP - 8 Biocomunicadores para el control de malezas parasitarias: estrategia de señuelo. F. Macías
Presentaciones en modalidad Oral
PO - 1 Efecto de los alimentos naturales y medicinas tradicionales en la salud de Norway House Cree.
PO - 2 Aceites esenciales de especies del género Piper del Departamento del Tolima y evaluación de la actividad antimicrobiana
PO - 3 Actividad antiedematosa del extracto etanólico total de las semillas de Ambrosia peruviana en un modelo in vivo.
PO - 4 Alternative culture to produce phycocyanin and protein as a potential food additive from native cyanobacterial biomass.
PO - 5 Análisis de la expresión génica y metabólica asociada a la biosíntesis de triterpenos pentacíclicos ácidos en raíces de Cecropia angustifolia.
PO - 6 Análisis de las propiedades químicas, antioxidante y antiinflamatoria de Swinglea glutinosa (Bl.) Merr.
PO - 7 Análisis del perfil cromatográfico de productos fitoterapéuticos a base de valeriana comercializados en Bogotá, Colombia.
PO - 8 Bioprospección de hongos macromicetos: avances en el conocimiento de su química.
PO – 9 Camino hacia el fortalecimiento en investigación en productos naturales. Mirada desde la Universidad Tecnológica del Uruguay.
PO – 10 Caracterización de extractos de cannabis medicinal mediante espectroscopía infrarroja (FT-IR-ATR) y HPLC combinada con quimiometría.
PO – 11 Caracterización metabolómica de especies del género Miconia (Ruiz & Pav.) mediante UHPLC-HRMS y redes moleculares.
PO - 12 Caracterización química, actividad antiplasmodial frente a P. falciparum (W2) y citotoxicidad del extracto etanólico y fracciones de Curarea toxicofera (Wedd.) Barneby & Krukoff.
PO - 13 Cinética antioxidante de extractos etanólicos y fracciones fenólicas de productos nutracéuticos de yacón (Smallanthus sonchifolius).
PO - 14 Composición proximal de oca (Oxalis tuberosa) y extracción asistida por ultrasonido-microondas de polifenoles.
PO - 15 Composición Química de los Aceites Esenciales de Cholupa, Gulupa, Curuba y Badea para la simulación virtual.
PO - 16 Composición química de los Aceites esenciales de Eugenia procera (Sw) (Arrayán Blanco) y su evaluación contra larvas de Aedes aegypti.
PO - 17 Contribución al estudio químico de los Compuestos Bioactivos de Streptomyces contra el fitopatógeno Colletotrichum gloeosporioides: Un enfoque químico en la búsqueda de agentes antifúngicos naturales.
PO - 18 Del Códice de la Cruz-Badiano al Estudio de los Efectos Ansiolíticos de Tres Plantas del Género Montanoa .
PO - 19 Efecto agudo y crónico de la infusión de Montanoa tomentosa sobre la desesperanza conductual y la activación de neuronas oxitocinérgicas hipotalámicas en ratas Wistar.
PO - 20 Efecto de la cocción solar sobre propiedades nutricionales, microbiológicas y organolépticas de galletas funcionales a partir de chontaduro (Bactris gasipaes).
PO - 21 Efecto del flavonoide crisina sobre la desesperanza conductual en un modelo de menopausia quirúrgica en la rata Wistar.
PO - 22 Efecto larvicida de extractos de hexano y acetato de etilo de Austroeupatorium inulifolium sobre larvas de cuarto estadio de Aedes aegypti.
PO - 23 El potencial de Drosophila melanogaster en el descubrimiento de Productos Naturales Bioactivos.
PO - 24 Elaboración de un empaque polimérico con residuos de palma como aditivo para la inhibición de hongos fitopatógenos que atacan frutas de interés comercial.
PO - 25 Enriquecimiento de ácidos grasos poliinsaturados en huevos de gallina utilizando torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis) en la Amazonia colombiana.
PO - 26 Especies de Amaryllidaceae: Fuente de alcaloides citotóxicos en cáncer de relevancia epidemiológica.
PO - 27 Especies vegetales promisorias del Pacífico colombiano: caracterización y valor científico.
PO - 28 Estrategias biotecnológicas para la producción sostenible de triterpenos ácidos en Cecropia angustifolia.
PO - 29 Estudio de la composición química del aceite esencial del clavel (Dianthus caryophyllus) y su efecto antimicrobiano contra Salmonella enteritidis.
PO - 30 Estudio del efecto del proceso de secado de menta (Mentha sp.) sobre rendimiento y composición de aceite esencial y su encapsulación en β-ciclodextrina.
PO - 31 Estudio del potencial inhibitorio sobre lipasa pancréatica de algunos componentes químicos provenientes de Piper asperiusculum (Piperaceae).
PO - 32 Estudio fitoquímico de Siparuna gesnerioides y su actividad antiviral contra SARS-COV-2.
PO - 33 La realidad de los Cannabinoides como Alternativa Terapéutica
PO - 34 Evaluación de la actividad antienvejecimiento de péptidos obtenidos por hidrólisis enzimática con actinidina, a partir de proteínas de semillas de quinua Colombiana.
PO - 35 Pequeñas moléculas: Aplicaciones de LC-MS/MS en productos naturales.
PO - 36 Exploración de la diversidad genética y fenotípica de capsicum para potenciar la bioeconomía colombiana.
PO - 37 Extracto natural de hojas de especies andinas: Caracterización fitoquímica como potencial bioherbicida.
PO - 38 Fermentación y desarrollo de perfiles sensoriales en café.
PO - 39 FITOBIOCELL: Fabricando estilos de vida saludables.
PO - 40 Fotoquímica del α-pineno como herramienta para la síntesis sostenible de β-ocimeno .
PO - 41 Identificación de biomarcadores antifúngicos en especies del género Piper mediante metabolómica no dirigida para el control de fitopatógenos en Passifloras.
PO - 42 Mini revisión Sobre Kalanchoe spp: Composición fitoquímica, propiedades biológicas y perspectivas de investigación en Colombia.
PO - 43 Modulación del estrés oxidativo por extractos de uchuva y mamey: Evaluación mediante DCFH-DA a nivel in vitro e in vivo.
PO - 44 Optimización de la extracción de aceite esencial de rizomas de Hedychium coronarium mediante hidrodestilación asistida por microondas: composición química y evaluación de la actividad antioxidante y repelente.
PO - 45 Optimización de las Condiciones de Extracción de Compuestos Volátiles en Muestras de Ají (Capsicum spp.) mediante HS-SPME-GC-MS.
PO - 46 Perfil lipídico de la Avispa alfarera Trypoxylon (Trypargilum) lactitarse (Hymenoptera: Crabronidae) y de las arañas presa: implicaciones ecológicas y funcionales.
PO - 47 Producción de melena de león “Hericium erinaceus” y sus propiedades nutraceúticas.
PO - 48 Proteínas presentes en las leguminosas y su alteración tras la exposición a piretroides.
PO - 49 Selección de extractos con potencial fotoprotector de algas rojas del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
PO - 50 Selección de microorganismos como potenciales agentes de control biológico frente al fitopatógeno Colletotrichum gloeosporioides.
PO - 51 Variación metabólica y bioactividad antifúngica de extractos de Piper eriopodon frente a hongos de cultivos de Passifloras.
PO - 52 Preliminary phytochemical evaluation and antimicrobial activity analysis of extracts derived from residual biomass of coffee cherry and parchment coffee against microorganisms associated with the oral microbiota.
PO - 53 Crisina y Genisteína: de los productos naturales a la farmacología conductual.
PO - 54 Alcaloides de Eucharis formosa como potenciales agentes citotóxicos en cáncer de mama.
PO - 55 Evaluación preclínica de un sistema de entrega autoemulsificable cargado con un extracto de Passiflora ligularis. Una posible alternativa en el tratamiento de la diabetes mellitus.
PO - 56 Análisis de la Fracción Volátil en Accesiones Colombianas de Capsicum spp. Utilizando HS-SPME-GC-MS y Métodos Estadísticos.
PO - 57 Análisis metabolómico no dirigido por LC-MS para la diferenciación de subespecies de arazá (Eugenia stipitata).
PO - 58 Interacción farmacológica entre cúrcuma y el antidepresivo fluoxetina sobre la desesperanza conductual y marcadores bioquímicos de funcionamiento renal y hepático en la rata Wistar.
PO - 59 Actividad fotoprotectora de extractos de plantas nativas de la Amazonia: un estudio exploratorio.
PO - 60 Extracción de antioxidantes a partir de la cáscara de chontaduro (Bactris gasipaes) usando dióxido de carbono supercrítico.
Presentaciones en modalidad de Poster
PP - 01 Anatomía de Piper divortans y su relación con la bioactividad frente a hongos fitopatógenos de Passiflora.
PP - 02 Avances en la farmacocinética de productos naturales herbales e implicaciones para su uso terapéutico.
PP - 03 Evaluación del efecto del medio de cultivo sobre la actividad antifúngica de Diaporthe phaseolorum PNV-310 frente al fitopatógeno Colletotrichum gloeosporioides y su potencial aplicación como biocontrolador.
PP - 04 Potencial inductor de neuroplasticidad estructural por parte de una fracción activa de Tillandsia usneoides y su perfil cromatográfico por UHPLC-DAD-QTOF-MS.
PP - 05 Actividad antifúngica de la familia Annonaceae: Integración de análisis metabolómico y redes moleculares.
PP - 06 Actividad hemolítica de 22 extractos de plantas del Caribe colombiano.
PP - 07 Evaluación del efecto del solvente en el contenido de compuestos fenólicos y actividad antioxidante en cáscara fresca y seca de piña oro miel e india caqueteña.
PP - 08 Análisis del contenido de fenoles y la capacidad antioxidante de plantas medicinales de uso tradicional.
PP - 09 Análisis fitoquímico preliminar de plantas aromáticas.
PP - 10 Anatomía asociada a la producción de metabolitos especializados de Piper peltatum y su aplicación en el control de fitopatógenos.
PP - 11 Antibacterial medicinal plants against acne- related microorganisms.
PP - 12 Aplicaciones Funcionales y Compuestos Bioactivos de la Quinua (Chenopodium quinoa Willd.): Análisis Bibliométrico y Revisión Sistemática.
PP - 13 Bioactive Alkaloids from Two Amaryllidaceae Species: Cytotoxic Potential Against Gastric Cancer Cells.
PP - 14 Aprovechamiento de la cascarilla de semilla de copoazú (Theobroma grandiflorum): Evaluación de compuestos bioactivos y actividad antioxidante.
PP- 15 Bioremoción de Doxiciclina en medio acuoso mediante la encapsulación de la microalga Chlorella vulgaris: una comparación con microalgas libres y encapsuladas.
PP - 16 Caracterización fitoquímica de extractos etanólicos e hidrolatos de Gliricidia sepium y Solanum aphyodendron.
PP - 17 Caracterización fitoquímica y evaluación de la capacidad antioxidante del extracto polar obtenido de Hieronyma macrocarpa (Motilón).
PP - 18 Comparación de Métodos de Extracción de Physalis peruviana L.: Evaluación de Rendimiento, Composición Química y Actividad Biológica.
PP - 19 Desarrollo de método para la evaluación de clorofila empleando una referencia a partir de Hibiscus rosa-sinensis.
PP - 20 Desarrollo de una metodología para la predicción del contenido de cannabinoides de la planta Cannabis sativa por medio de espectroscopia infrarroja combinada con quimiometría.
PP - 21 Efecto del proceso de secado por aspersión en la encapsulación de pulpa de frutos amazónicos enriquecidos con extracto de semillas de copoazú (Theobroma grandiflorum).
PP - 22 Desarrollo y Optimización de un Método por CE-DAD para la Determinación de Neurotransmisores en Cerebros de Insectos y Vertebrados.
PP - 23 Determinación espectroscópica por GC-MS de los compuestos de la planta Pelargonium hortorum y su análisis in sílico.
PP - 24 Diseño de una emulsión Pickering que contiene un extracto del alga parda Dictyopteris justii con potencial actividad despigmentante.
PP - 25 Diseño y desarrollo de un prototipo de sistema autoemulsificable con aplicación tópica de extractos de algas del Caribe Colombiano con potencial actividad antimicrobiana frente a microorganismos de interés en acné.
PP - 26 Efecto ansiolítico de la microinyección del flavonoide crisina en el hipocampo dorsal y la administración de alopregnanolona en ratas ovariectomizadas de la cepa Wistar.
PP - 27 Efecto ansiolítico del suplemento alimenticio de Asparagus racemosus en un modelo de menopausia quirúrgica en la rata Wistar.
PP - 28 Obtención de galletas funcionales a partir de pulpa de Copoazú (Theobroma grandiflorum).
PP - 29 Efecto de tratamientos pregerminativos con efecto elicitor sobre las características composicionales y antioxidantes de harinas de germinados de Cucurbita argyrosperma subsp. sororia y Cucurbita moschata.
PP - 30 Efecto del fitoestrógeno genisteína sobre la conducta tipo ansiedad asociada al ciclo estral de la rata Wistar.
PP - 31 Efecto del tratamiento crónico con crisina en conductas de ansiedad, motricidad y sedación: comparación con diazepam.
PP - 32 El ají habanero como alternativa estratégica para impulsar la bioeconomía agrícola colombiana.
PP - 33 Estudio cienciométrico de la producción científica publicada durante los años 2010 a 2020 para especies vegetales de la familia Ericaceae.
PP - 34 Estudio citotóxico y actividad antiofídica de extractos etanólicos de Crinum jagus, Crinum x powellii, Crinum amabile y Agapanthus praecox.
PP - 35 Potencial antihipertensivo de extractos de la pulpa del fruto Amazónico Theobroma grandiflorum.
PP- 36 Estudio del potencial inhibitorio de algunas especies del género Piper frente a Lipasa Pancreática.
PP - 37 Estudio Fitoquímico y Determinación de la Capacidad Antioxidante del Extracto Etanólico de Hojas de Jacaranda caucana (Gualanday).
PP - 38 Estudio preliminar de metabolitos secundarios en extractos de especies del género Piper presentes en la Reserva Forestal Bosque de Yotoco.
PP - 39 Evaluación de diferentes métodos para la extracción de aceite esencial de rizomas de Hedychium coccineum (Zingiberaceae): rendimiento, composición química, actividad antioxidante y repelente.
PP - 40 Evaluación de fitotoxicidad de extractos CH2Cl2 de Meriania tomentosa, speciosa, marcophylla, nobillis.
PP - 41 Evaluación de la actividad antifúngica de extractos etanólicos de la semilla madura de Azadirachta indica contra Pestalotia sp aislado en hojas de café - Granja Experimental Pueblo Bello, Cesar.
PP - 42 Evaluación de la actividad citotóxica y antioxidante de aceites derivados del fruto de seje (Oenocarpus bataua) en un modelo in vitro de hepatocarcinoma humano
PP - 43 Evaluación de la actividad citotóxica y fitotóxica del extracto etanólico total de Spathodea campanulata obtenido por extracción asistida por microondas.
PP - 44 Evaluación de la calidad de Matricaria chamomilla L. en el mercado uruguayo.
PP - 45 Evaluación de la Capacidad Antioxidante y Optimización de sus Perfiles Cromatográficos por HPLC-DAD-FLD de Extractos de Plantas de Uso Medicinal.
PP - 46 Evaluación de la porosidad y viabilidad de lactobacilos en la cidra verde oscura lisa (Sechium edule (Jacq) Sw) empleando soluciones de impregnación de Mora (Rubus glaucus Bentham) y Uva (Vitis labrusca) adicionadas con inulina.
PP - 47 Evaluación de la semilla del mango de azúcar como residuo alimenticio con potencial antibacteriano frente a Escherichia coli.
PP - 48 Evaluación in vivo del potencial larvicida de extractos etanólicos de Ludwigia.
PP - 49 Evaluación in vivo del potencial larvicida de las fracciones obtenidas de la especie Peperomia pellucida L.
PP - 50 Evaluación preliminar del perfil fitoquímico y optimización por microondas de extractos de Calea sp y Hedyosmum sp.
PP - 51 Extracción verde a base de solventes eutécticos profundos para quitosano obtenido a partir del exoesqueleto del camarón.
PP - 52 Extracción, optimización y composición química del aceite esencial de hojas de Eucalyptus camaldulensis una especie invasora en el departamento del quindío.
PP - 53 Extracto De Cáscara De Plátano Como Agente Estabilizante De Nanomagnetita.
PP - 54 Extractos de Stevia rebaudiana, ¿algo más que un edulcorante?
PP - 55 Influencia de la microencapsulación en la estabilidad y evaluación de actividad antimicrobiana de aceites esenciales de la familia Lamiaceae.
PP - 56 Propiedades químicas de la miel Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) producida en la Amazonia Colombiana.
PP - 57 Fotocatálisis Heterogénea con TiO2 para la Oxidación de Sistemas Lipídicos Sintéticos de Staphylococcus aureus: Optimización e Implicaciones Biofísicas.
PP - 58 Fraccionamiento biodirigido del extracto de semillas de Mammea americana a traves de la actividad antimalárica in vitro frente a cepa FCB-2 de Plasmodium falciparum.
PP - 59 Generación de un material polimérico insecticida a base de encapsulados de oleorresinas vegetales
PP - 60 Identificación de sustancias liquénicas de Cladonia confusa: Aporte a la química de líquenes.
PP - 61 Identificación y cuantificación de azúcares en la cáscara de piña para la producción de ácido láctico mediante fermentación láctica.
PP - 62 Estudio de los compuestos bioactivos de la miel de Apis mellifera obtenida de Eugenia stipitata (Arazá).
PP - 63 Innovación en la Producción de Polihidroxialcanoatos (PHA): Desarrollo de un Biorreactor de Bajo Costo para la Producción Biotecnológica de Biopolímeros.
PP - 64 La cascarilla de cacao (Theobroma cacao L.): Un residuo de la agroindustria colombiana con presencia de compuestos bioactivos.
PP - 65 Lipopéptidos del aislamiento marino Streptomyces sp. PNM87 para el control biológico del patógeno de arroz Pyricularia oryzae
PP - 66 Nanoliposomas como estrategia para vehiculizar aceite esencial de limoncillo (Cymbopogon citratus) y potenciar su actividad antimicrobiana frente a Escherichia coli.
PP - 67 Optimización por microondas y perfil fitoquímico de extractos de Dianthera secunda y Anredera cordifolia.
PP - 68 Evaluation of antioxidant activity and metabolite analysis in eight species of amazonian macromycetes of orders polyporales and agaricales GC-MS and LC-MS.
PP - 69 Optimización, obtención y determinación de la composición del aceite esencial de Piper auritum, extraído mediante hidrodestilación asistida por microondas.
PP - 70 Perfil de flavonoides glicosilados, ácidos fenólicos y metilxantinas por HPTLC en subproductos de Teobroma cacao trinitario cultivado en Palermo, Huila.
PP - 71 Piper trachydermum: A Promising Species for the Control of Phytopathogenic Fungi .
PP - 72 Potencial antifúngico de especies del género Piper contra hongos fitopatógenos y patógenos.
PP - 73 Potencial Citotóxico de Doxorrubicina y Alcaloides de Amaryllidaceae en un Modelo in vitro de Cáncer Gástrico.
PP - 74 Potencial fotoprotector de los aminoacidos tipo micosporina identificados en macroalgas del Archipelago de San Andrés, Providencia, and Santa Catalina.
PP - 75 Potencial Larvicida de Diez Extractos Etanólicos Obtenidos de Plantas Colombianas contra el mosquito Aedes aegypti L (Diptera: Culicidae).
PP - 76 Potencial Químico y Antimicrobiano de Hongos Endófitos de la Especie Tibouchina urivellana / Chemical and Antimicrobial Potential of Endophytic Fungi from Tibouchina urivellana.
PP - 77 Caracterización fitoquímica del aceite esencial de Ocotea quixos por cromatografía de Gases-Masas (CG – EM): Estudio de la actividad antidepresiva y ansiolítica.
PP - 78 Proteasas Vegetales como Herramientas Biotecnológicas para Hidrolizar y Revalorizar Proteínas de Girasol.
PP - 79 Relación entre las estructuras secretoras de Piper haugtii y su actividad antifúngica.
PP - 80 Síntesis de un nanocatalizador dispersable en agua de paladio soportado en un híbrido de Magnetita y Chitosan.
PP - 81 Turismo científico de naturaleza: conectando la ancestralidad y la fitoquímica en el uso tradicional de las plantas, en las comunidades de la cuenca media baja del rio Dagua.
PP - 82 Volátiles de la Fruta Exótica Colombiana Borojó (Alibertia patinoi Cuatrecasas) en Diferentes Etapas de Maduración.
PP - 83 Síntesis y actividad antiparasitaria de (E)-2-(Benzothiazol-2-yl)-3-arilacrilonitrilos.
PP - 84 Acercamiento a la Composición de Flavonoides de Hojas Foliares de Guadua incana Londoño.
PP - 85 Síntesis Verde de Nanopartículas de Plata (AgNPs) Basadas en Macroalgas (Padina spp) Usando Ultrasónido y Metodología de Superficie de Respuesta.
PP - 86 Predicción in silico de la afinidad de unión e interacciones moleculares de cumarinas presentes en las semillas de Mammea americana L., frente a dos blancos moleculares promisorios de larvas de Aedes aegypti L.
PP - 87 Evaluación de la Actividad Antidepresiva de una Fracción de Diclorometano de Hypericum mexicanum L.: Nuevas Dosis y Caracterización Química.
PP - 88 Aprovechamiento de Residuos de Cáscara de Piña, Variedades India y Oro Miel: Extracción de Aceites Esenciales mediante hidrodestilación y NADES. Caracterización Química y Evaluación de Actividad Antioxidante.
PP - 89 Actividad antioxidante del hongo Ganoderma lucidum mediante ensayos electroquímicos.
PP - 90 Desarrollo de una biblioteca de productos naturales aislados y caracterizados de especies vegetales estudiadas en la región del eje cafetero, Colombia.
PP - 91 Extracción de aceite esencial de rizomas de Curcuma zedoaria mediante hidrodestilación asistida por microondas: optimización, composición química y actividad biológica.
PP - 92 Análisis metabolómico no dirigido en Papa China (Colocasia esculenta) mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas de alta resolución (LC-HRMS) para evaluar la variación de los metabolitos según el método de cocción empleado.
PP - 93 Relación de la actividad antioxidante y los metabolitos especializados del Naidí utilizando solventes NaDES.
PP - 94 Determinación electroquímica de la actividad antioxidante del hongo Laetiporus sulphureus.
PP - 95 Extracción y caracterización de compuestos bioactivos en residuos de frutos de la Amazonía colombiana.